Contenidos y actividades del área de Tecnología e Informática en la ESO, Bachillerato y Programas de Cualificación Profesional.
domingo, 28 de abril de 2013
Cómo compilar y ejecutar un programa en C en Windows 7
En el siguiente vídeo se muestra cómo compilar y ejecutar un programa realizado en C en Windows 7. Para completar la instalación es necesario ver los comentarios que el autor nos deja bajo el vídeo de Youttube.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
David
en
15:35
2
comentarios

Etiquetas:
informática,
programación,
TIC
domingo, 14 de abril de 2013
miércoles, 10 de abril de 2013
Como fabricar circuitos impresos y soldar componentes
Vídeo explicativo sobre cómo soldar sobre circuito impreso.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
David
en
22:25
0
comentarios

Etiquetas:
4ESO,
electrónica
miércoles, 20 de marzo de 2013
Blog de la asignatura en WordPress
Recientemente se inició el diseño de un blog del área de tecnología en WordPress. Su URL es:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/dgarquig/
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/dgarquig/
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
David
en
19:01
0
comentarios

Etiquetas:
informática,
wordpress
Blogs de los alumnos de 2º Bachillerato
Los alumnos de 2º bachillerato comentarán esta entrada escribiendo la URL de su blog.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
David
en
13:31
11
comentarios

Etiquetas:
blogger
martes, 5 de marzo de 2013
Cómo realizar circuitos impresos
Vídeo sobre las herramientas que se utilizan en la realización de circuitos impresos:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
David
en
23:33
0
comentarios

Etiquetas:
4ESO,
electrónica,
proyectos,
tecnología
domingo, 24 de febrero de 2013
Proyecto de circuito electrónico: alarma antirrobo
La realización del proyecto consta de una parte práctica y de un trabajo escrito:
La parte escrita se realizará en su totalidad en formato digital y estará formada por los siguientes documentos:
La parte escrita se realizará en su totalidad en formato digital y estará formada por los siguientes documentos:
- Memoria del proyecto: documento que recoge:
- Autores del proyecto
- Relación de materiales y herramientas utilizadas.
- Pasos que se han dado para construir el proyecto. Dificultades encontradas y cómo se solucionaron.
- Croquis del proyecto: croquis del circuito eléctrico y de la vivienda en papel DIN A-4. Pueden ser dos dibujos si se trabaja en 2D o un dibujo en perspectiva isométrica (3D). En cualquier caso el croquis se digitalizará y se incluirá como imagen con formato jpg.
- Factura: realizada en una hoja de cálculo, con la relación de componentes y precios que se adjunta en el siguiente fichero (pincha aquí).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)