jueves, 11 de enero de 2018

Tablón de anuncios virtual con LINO IT

En esta entrada los alumnos de Informática de 4º ESO apuntarán las URL de sus muros virtuales creados en la aplicación online LINO IT.  Sus trabajos forman parte del proyecto Erasmus + KA219 del que participa el centro.


domingo, 10 de diciembre de 2017

Derechos de autor

Tras conocer lo que eran los derechos de autor vamos a realizar una tarea que consta de las siguientes actividades:

  1.  Hacer un listado de 10 sitios webs donde conseguir recursos que se publican bajo licencia Creative Commons.
  2.  Ponerle a nuestro blog una licencia Creative Commons en el pie de página generada en la web de CC e introducida mediante gadget html.

Blogs de los alumnos de 2º Bachillerato 2017-2018

Los alumnos de TIC 2º de Bachillerato responderán a esta entrada añadiendo su blog donde eventualmente publicarán algunos de sus trabajos.

domingo, 26 de noviembre de 2017

Derechos de autor. Realizar un mural con la aplicación online Lino It respetuoso con los derechos de autor.

El vulgarmente conocido "copyright" son los derechos de autor de las personas o empresas sobre lo que crean. Tenemos un enfoque completo en la web de CCM, haciendo clic aquí.

La web de Creative Commons nos permite crear licencias a los autores que queremos ceder nuestros derechos para el uso público. Aprenderemos a crear una licencia para luego poder insertarla en nuestras publicaciones.

TAREAS:
Crearemos un mural de grupo con Linoit con una de las 3 temáticas siguientes:
Resultado de imagen de creative commons
  1. Gorros típicos de España y Canarias.
  2. Navidades en España y Canarias.
  3. Obras de arte en España y Canarias.
  • El mural tendrá los derechos cedidos mediante licencia CC.

  • El mural se hará de forma colaborativa. La mitad del mural estará hecho por un grupo y la otra mitad por otro.




lunes, 30 de octubre de 2017

Proyecto: Limpieza, análisis e instalación de SO en un equipo informático.

El proyecto consta de 3 fases:

  1. Limpieza del equipo informático
    • Resultado de imagen de limpieza equipos informatico
    • Comprobamos el rendimiento actual del equipo. Usamos test de stress de CPU y gráficos anotando los resultados de temperatura y rendimiento en una tabla. Usamos una aplicación de test tipo Benchmark.
    • Arrancamos el equipo apuntando el SO y su versión. Buscamos en las características del sistema la relación de componentes de los que dispone el equipo comparando con el listado anterior en una columna añadida a la derecha: tarjeta gráfica, unidades de almacenamiento, microprocesador, adaptadores de sonido, adaptadores de red, unidades de DVD o CD.
    • Ayudados por un compresor o por un spray de aire comprimido expulsamos la mayor cantidad de suciedad posible. Siempre con la mascarilla puesta.
    • Desmontamos el equipo, limpiamos con brocha los slots y los componentes. IMPORTANTE: hacemos fotografía de cada conexión para no equivocarnos luego en el montaje.
    • Rociamos con spray limpia contactos la memoria RAM, la tarjeta gráfica si hubiere y los slots correspondientes.
    • Reponemos la pasta térmica al microprocesador.
  2. Montaje y análisis del equipo
    • Montamos el equipo identificando cada uno de los componentes y haciendo una lista de ellos. 
    • Repetimos el primer paso del punto 1: comprobamos el rendimiento actual del equipo y comparamos con el anterior en una columna añadida a la derecha.
  3. Instalación de SO
    • Si no existe SO o está dañado le instalamos uno de licencia gratuita o adquirida por el centro  mediante un USB o DVD de sistema. Usamos una aplicación gratuita como Rufus.

viernes, 22 de septiembre de 2017

Presupuesto para equipos informáticos.

El objetivo es hacer dos presupuestos para PC de sobremesa:

  1. Un equipo de oficina con un presupuesto de 800€.
  2. Un equipo destinado a gaming y renderizacion (edición de vídeo a nivel profesional) con un presupuesto de 1600€.
Elegiremos los componentes adecuados para cada equipo incluyendo:
  • Monitor
  • Ratón y  teclado
  • Impresora multifunción (solamente para el de oficina) 
Hay que especificar dentro del hardware marca y modelo los siguientes dispositivos con, al menos, las características que se detallan entre paréntesis:
  • Microprocesador (frecuencia de trabajo, nº de núcleos, memoria caché y socket)
  • Placa base (socket, arquitectura, tipo RAM admitida, conexiones principales)
  • Memoria RAM.(tipo, capacidad y velocidad de transferencia con el microprocesador)
  • Tarjeta de vídeo.(tipo y capacidad de la memoria, puertos)
Además para el equipo de renderización necesitaremos comprar una refrigeración superior a la que te viene con el microprocesador.


Utilizar webs de venta de equipos y componentes como Amazon, APP informática, PC componentes, etc. Crear una cuenta y almacenar los componentes en la cesta de la compra. Crear capturas para diseñar una presentación digital. Todas las elecciones deben ser defendidas en la presentación.