Contenidos y actividades del área de Tecnología e Informática en la ESO, Bachillerato y Programas de Cualificación Profesional.
domingo, 27 de octubre de 2013
lunes, 21 de octubre de 2013
Funcionamiento de una central térmica de gas de ciclo combinado
Les muestro un vídeo que les explica detalladamente el funcionamiento de una central eléctrica térmica de gas de ciclo combinado.
Tras ver el vídeo, responde a las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son los elementos principales del proceso?
- Describe de la forma más clara posible la fase de la turbina de gas. Haz lo mismo con la fase de recuperación de calor.
- ¿Qué temperatura y presión máximas se logran en la central y en qué fluido se dan?
- ¿Cuántos MW produce esta central y de ellos qué porcentaje pertenece a la fase de recuperación de calor?
- ¿Cuánto aumenta el voltaje en el transformador? ¿Con qué objetivo?
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
David
en
23:41
1 comentarios

Etiquetas:
centrales,
electricidad,
energía
Funcionamiento de una central termoeléctrica convencional
Les muestro un vídeo que les explica con una animación flash muy sencilla la generación de energía eléctrica en centrales eléctricas térmicas convencionales.
h
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
David
en
23:32
1 comentarios

Etiquetas:
centrales,
electricidad,
energía
martes, 1 de octubre de 2013
Montaje de equipos informáticos
En estos dos vídeos de Paco Alcántara se muestra el montaje detallado de un equipo informático desde cero.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
David
en
23:58
1 comentarios

Etiquetas:
informática,
montaje
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Globalización

1. Elige un tema que te interese y que sea conocido
a nivel mundial; puede ser un deporte, un estilo musical una afición
o un hobby. Explica en qué consiste.
2. Haciendo uso de las tecnologías de la comunicación a tu disposición en el aula, busca información sobre su origen, dónde
apareció y cómo se fue extendiendo a otros lugares o países, incluyendo la respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Año y lugar de aparición?
- ¿Quién fue su creador o creadores?
- ¿Cómo surgió la idea?
- ¿Cómo se dio a conocer en sus inicios?
- ¿Qué dificultades o facilidades ha tenido para su expansión?
3. Comenta la situación actual del tema elegido contestando a
las siguientes preguntas:
- ¿Ha perdido o ganado seguidores con el tiempo?
- ¿Cómo han influido los nuevos medios de comunicación (TV, Internet...) en su divulgación?
- Busca un anuncio de un medio de comunicación sobre tu tema.
- ¿Qué tipo de personas son aficionadas a tu tema?
- Busca información de seguidores de tu tema en otros lugares del mundo. ¿Usan los mismo medios que tú para informarse?, ¿Se viste igual?, ¿Se interesan por otros temas similares?, ¿Tienen la misma edad? ¿Tienen la misma cultura?
- ¿Existe algún personaje famoso que lo practique, lo siga, o lo difunda?
- ¿Cómo lo conociste?
- ¿Existen eventos internacionales donde participe gente de diversos países? ¿Es complicado reunir a los participantes en un único lugar del mundo?
4. Realiza un Power Point donde nos hables del tema
que hayas elegido y donde aparezca información de los puntos 2 y 3,
así como imágenes o vídeos que lo ilustren. Tiene que quedar
claro en qué consiste, cómo surgió, cómo ha evolucionado y los principales
motivos por los que hoy es conocido en diferentes lugares del mundo.
5. En el blog de Jaime trabajaremos contenidos destinados a entender mejor qué es la globalización. Contesta a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es la globalización y qué factores la han hecho posible?
- ¿Qué son las empresas multinacionales? ¿Son todas iguales? Pon un ejemplo de multinacional que no haya respetado los derechos humanos y otro ejemplo en el que una multinacional haya cambiado hacia mejor en cuanto a los derechos humanos.
- ¿Qué se entiende por la mundialización del trabajo? Investiga acerca de un producto que sea ejemplo de ello.
- ¿Qué se entiende por homogeneización o globalización cultural?. Explica dos posibles consecuencias.
- ¿Qué son los problemas ambientales globales? Pon algún ejemplo.
- Pon al menos 2 ejemplos de consecuencias positivas y negativas de la globalización.
- Cita algún movimiento antiglobalización. ¿Qué pretenden conseguir?
6. DEBATE. Dos bandos: multinacional Vs movimiento antiglobalización. La multinacional defiende el estilo de globalización que tenemos ahora, mientras que el movimiento antiglobalización quiere otro modelo.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
David
en
21:12
1 comentarios

Etiquetas:
2ºESO,
atu,
globalización
martes, 24 de septiembre de 2013
viernes, 13 de septiembre de 2013
¿Cuáles son las carreras con más oportunidades laborales?
Las ingenierías, las carreras técnicas y Administración y
Dirección de Empresas (ADE)encabezan la clasificación de las carreras con
mejores oportunidades de trabajo. Javier Renedo, manager de Hays Response, y
Maria José Martín, directora de atracción y gestión de ManpowerGroup, nos
desvelan por qué estas titulaciones tienen mayor empleabilidad y qué es lo que
ahora buscan los seleccionadores en los candidatos a un primer empleo.
Pincha aquí para acceder a la noticia completa con un vídeo explicativo muy interesante
Fuente: diario digital expansión.com
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
David
en
21:30
0
comentarios

Etiquetas:
4ESO,
noticias,
tecnología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)